El feminismo surge de la opresión de la mujer, principalmente ejercida por el patriarcado.
El patriarcado también afecta a mujeres y hombres (poco a poco, esto va cambiando gracias a las personas que quieren progresar, y no quedarse 50 años atrás o conformarse con "ahora todos somos iguales" o en el "yo no soy así"
pues ellos siempre tuvieron un papel, como el de ser el machito, el que no llora, el que salva y proteje a todos, el valiente, el dispuesto a perder la vida "por". Pero digamos que, aunque son aspectos que deben cambiar también para poder progresar, las mujeres cargamos a nuestras espaldas miedos y estigmas que están a la orden del día: ser sumisas, cuidar nuestro aspecto físico, hacer las labores del hogar, andar con cuidado por la calle, no hablar normalmente con hombres por si damos pie a malos entendidos (e igual despues tenemos la culpa de lo que nos ocurra, ya sabes) y nom no es un problema personal de cada una, no es un "nadie te obliga", porque como todo, incluso las modas, la sociedad ejerce un papel educador (o anti-educador) muy importante, en cualquier ámbito.
Muchas de estas cosas no las percibimos a primera vista, ni nosotras ni ellos. Claro que resulta increible y enfurece oír esos pensamientos de personas que apreciamos, sobre todo amigos, familiares, parejas... pero por otro lado piensa que quizás si tú no das pie a tener una conversación pausada, empática y coherente estás haciendo algo "similar" a esas mujeres que se dedican a tirar abajo la imagen del feminismo (la violencia y la agresividad es lo único que consiguen es dividir y generar odio), es decir, si cortas toda relación en lugar de escuchar por qué esa persona piensa así y exponerle tu punto de vista, hace que se ponga en tu lugar. A veces incluso te sorprendes en estas conversaciones llegando a puntos que nunca habias pensado, o al contrario, encontrando coherente los sentimientos del otro. Y por supuesto, siempre pidiendo que traten por igual, si tu no te alteras, que no se altere el otro.
Tampoco considero que deba ser un tema del que ya no debais hablar, al contrario, los amigos también estan para intercambiar opiniones. Lo que nunca se debe hacer es habar en forma de acusación, así como no nos gusta que nos llamen "femilocas" gratuitamente (que a mi, sinceramente, ya me da la risa jajaja). Ese tipo de descalificaciones suelen hacerse para que esa persona salte y justificar que realmente si que es una "loca" o "loco", o para justificar que no se quiere salir del pensamiento machista, porque es "cómodo" o porque para alguno simboliza agachar la cabeza, que no lo es, pero se sienten menos "machitos" jajaja y no lo digo por ofender, lo digo desde el punto de vista patriarcal, un hombre no puede estar por debajo de la mujer, y menos darle la razón.
Desde luego, aunque mi pareja tenga micromachismos, como los tengo yo y como los tenemos todos, no significa que sea una mala persona, es la forma en la que nos educaron y de lo que tenemos que ser conscientes e intentar cambiarlo, simplemente.
Hablar pacificamente es la clave (aunque te explote la cabeza con algunos comentarios). 
1 likesMe gusta